Los torniquetes ópticos (también conocidos como torniquetes de detección óptica o torniquetes inteligentes) son sistemas de control de acceso utilizados en aeropuertos y otros espacios de alta seguridad para gestionar el flujo de personas de manera eficiente y segura.
Características y usos en aeropuertos:
1. Detección sin contacto:
- Utilizan sensores ópticos (láser, infrarrojos o cámaras) para detectar el movimiento de personas sin necesidad de barreras físicas, lo que agiliza el paso.
- Ideales para zonas con alto tráfico, como salas de embarque, controles de seguridad o accesos restringidos.
2. Control de acceso automatizado:
- Se integran con sistemas de identificación (tarjetas de embarque, reconocimiento facial o huellas dactilares) para permitir o denegar el paso.
- Evitan el tailgating (cuando una persona no autorizada sigue a otra).
3. Seguridad y eficiencia:
- Más rápidos que los torniquetes mecánicos tradicionales, reduciendo colas.
- Pueden combinarse con alarmas y sistemas de vigilancia.
4. Ejemplos de aplicación:
- Zonas de migración automatizada (como los sistemas e-Gates en Europa).
- Accesos a salas VIP o áreas de personal.
- Control en puertas de embarque con reconocimiento biométrico.
Ventajas frente a torniquetes tradicionales:
- Menor mantenimiento (al no tener partes móviles sujetas a desgaste).
- Mayor higiene (importante en entornos post-pandemia).
- Adaptabilidad a diferentes flujos de personas (ej.: modo "verde" para emergencias).
En resumen, los torniquetes ópticos en aeropuertos mejoran la seguridad, velocidad y experiencia del pasajero, siendo clave en la modernización de infraestructuras aeroportuarias. ✈️