El molinete de paso giratorio es un dispositivo mecánico utilizado para controlar el acceso de personas en espacios públicos o privados, como estaciones de metro, estadios, edificios corporativos, etc. Su función principal es permitir el paso de una persona a la vez, evitando el acceso no autorizado o el colapso en zonas de alto tráfico.
Mecanismo giratorio:
Consta de brazos metálicos o barreras que giran alrededor de un eje central, permitiendo el paso solo cuando el usuario realiza una acción (como validar un ticket, tarjeta o credencial).
El giro suele ser en un solo sentido (horario o antihorario) para evitar retrocesos.
Control de acceso:
Puede estar integrado con sistemas electrónicos (lectores de tarjetas, reconocimiento facial, huella dactilar, códigos QR, etc.).
Algunos modelos incluyen sensores para detectar intentos de saltar o forzar el paso.
Materiales y diseño:
Fabricados en acero inoxidable, aluminio o plástico resistente.
Existen modelos tripodes (3 brazos) o barreras full-height (para mayor seguridad).
Tipos comunes:
Mecánicos: Funcionan con presión física (ej. torniquetes clásicos de metro).
Electrónicos: Se activan con credenciales o sistemas automatizados.
Semigiratorios: Combinan barreras batientes con giro limitado.
Transporte público (metros, autobuses).
Accesos a eventos masivos (conciertos, estadios).
Oficinas o áreas restringidas.
Control de aforo en centros comerciales.
Seguridad: Limita el acceso a una persona por validación.
Durabilidad: Resistentes al uso intensivo.
Personalización: Se adaptan a diferentes sistemas de control.
Si buscas instalar o comprar un molinete giratorio, considera factores como el flujo de personas, el nivel de seguridad requerido y la compatibilidad con tu sistema de validación. ¿Necesitas información sobre algún modelo en específico?